Ciudadanos
Prestaciones sanitarias
Presentación
- La Ley 14/ 1986, de 25 de Abril, General de Sanidad señala que el acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva.
- La Ley 16 / 2003, de 28 de Mayo, de cohesión y Calidad del SNS establece que el catálogo de prestaciones del SNS tiene por objeto garantizar las condiciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención.
- Se consideran prestaciones de Atención Sanitaria del SNS los Servicios o conjunto de Servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, de rehabilitación y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos. Las prestaciones sanitarias, se hacen efectivas, mediante la Cartera de Servicios Comunes que se acordará en el Consejo Interterritorial del SNS y se aprobará mediante Real Decreto.
- El Real Decreto 1030/2006, del 15 de septiembre tiene como objetivos:
- Establecer el contenido de la Cartera de Servicios comunes de las Prestaciones Sanitarias de: Salud Pública, Atención Primaria, Atención Especializada, Atención de Urgencia, prestación farmacéutica, ortoprotésica, de productos dietéticos y de trasporte sanitario.
- Fijar las bases del procedimiento para la actualización de la Cartera de Servicios Comunes del SNS.
Enlaces de interés
- Ley 16/2003, de 28 de Mayo, de Cohesión y Calidad del SNS.
- Real Decreto 1030/2006, de 15 Septiembre. Texto consolidado el 27 de abril de 2019.
- Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad. Texto consolidado el 6 de diciembre de 2018.
- Real Decreto 1496/2003 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.
- Ley 7/2002, de Ordenación Sanitaria.
- Ley 7/2006 de Garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención especializada.
- Orden SAN/5/2007, por la que se establecen las cuantías máximas a abonar por el SCS.
- Orden SAN/27/2007, de ayudas por gastos de desplazamientos, manutención y alojamiento con fines asistenciales.
- Real Decreto Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.