La Unidad de Trabajo Social (U.T.S.) en el hospital Sierralana aporta alternativas y soluciones a las dificultades y problemas sociales que surgen en el transcurso de la enfermedad con el objetivo de evitar los desajustes socio-familiares que se producen como consecuencia de la pérdida de la salud. La UTS permite un sistema de participación de los pacientes y de su entrono familiar en la atención individual y la toma de decisiones terapéuticas.
Objetivos de la cartera de servicios de la unidad de trabajo social
-
Objetivo general
Colaborar en la consecución de la atención integral de la persona enferma, familia, grupo o comunidad, y conseguir una mayor calidad de la asistencia sanitaria. -
Objetivos específicos
Nivel Básico: Atención directa al enfermo y familia
- Valoración, información y orientación. Facilitar canales y circuitos de acceso a la información. Identificar los recursos que conoce el paciente.
- Diagnóstico y tratamiento social. Identificar y definir problemas o dificultades, factores causales limitantes o favorecedores, siempre en el contexto del paciente y en tiempo real.
- Soporte piscosocial. Integración del diagnóstico social en la historia clínica del paciente para completar el tratamiento.
- Tramitación de acceso a recursos. Garantizar la rehabilitación e integración del individuo en su entorno habitual.
- Coordinación con servicios sociosanitarios. Ofrecer una atención integral a los pacientes en su ámbito territorial, proporcionándoles los recursos sociales y/o sanitarios mas adecuados para garantizar una eficacia y continuidad de cuidados dentro del sistema de bienestar social.
- Patologías: Protocolo de intervención con enfermos de ICTUS y de pacientes inmovilizados.
- Factores Sociales: Violencia contra las mujeres: Protocolo de atención sanitaria a Víctimas de Agresiones Sexuales y Protocolo de actuación Sanitaria ante los Malos Tratos.
- Otros: Programa de Intervención del Voluntariado en el Hospital.
- Intervención en Órganos de Participación del hospital: Aportar información y asesoramiento en materia social y de aspectos sociales de la salud y de la enfermedad para el desarrollo de actividades de Prevención y de Promoción de la salud.
-
Intervención en el ámbito extrahospitalario.
- Servicios Sociales de la Comunidad.
- Órganos de participación institucional de la comunidad: (Consejos de Salud, Consejos municipales, Consejos de área, etc).
- Órganos públicos y privados (Coordinadoras de salud, ONG, asociaciones de enfermos y grupos de autoayuda).
- Docencia. Colaborar en la formación de profesionales sanitarios y sociales. Investigación. Realización de trabajos que permitan obtener resultados a partir de los cuales se identifiquen posibles mejoras en el desarrollo de la actividad profesional o en la calidad de atención a percibir por los enfermos y sus familias.
Horario y localización
Horario establecido de mañanas de 8:00 a 15:00. Lunes, Miercoles, Jueves y Viernes en el Hospital Sierrallana, Martes en el Hospital Tres Mares. La distribución se organiza en función del volumen de actividad del hospital:
- De 8:00 a 11:00 y de 13:30 a 15:00, atención directa a enfermos y familias en el despacho de la unidad de trabajo social.
- De 11:30 a 13:00, atención directa en las diferentes plantas de hospitalización.
Docencia. Colaborar en la formación de profesionales sanitarios y sociales. Investigación. Realización de trabajos que permitan obtener resultados a partir de los cuales se identifiquen posibles mejoras en el desarrollo de la actividad profesional o en la calidad de atención a percibir por los enfermos y sus familias.
Acceso y comunicaciones
- La unidad de trabajo social está ubicada en la actualidad en la planta baja del hospital, junto al servicio de urgencias.
- Se dispone de teléfono, líneas internas ext. 7197 y externas 942 847 400.
- Se dispone de sistema de localización interna (busca personas).
- Se dispone de sistema informático e integrado en la red hospitalaria, con servicio de correo electrónico: agarciag@hsll.scsalud.es