Las prestaciones asistenciales de la especialidad se agrupan en las áreas de:
• 1. PROCESOS (CONSULTA)
• 1.1. GENERAL
• 1.2. INTERCONSULTAS A ENFERMOS INGRESADOS
• 1.3. ADMINISTRACIÓN TRATAMIENTOS Y PAUTAS DE DESENSIBILIZACIÓN
• 1.4. DE EDUCACIÓN SANITARIA
•2. PROCEDIMIENTOS
• 2.1. PRUEBAS CUTÁNEAS
• 2.2. PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS
• 2.3. PRUEBAS DE PROVOCACIÓN O TOLERANCIA
• 2.4. MEDICAMENTOS
• 2.5. INMUNOTERAPIA
• 2.6. ALERGIA OCUPACIONAL
1. PROCESOS (CONSULTA):
1.1. ASISTENCIA EN ÁREA DE CONSULTA EXTERNA, donde se desarrolla la mayor parte de su actividad y de donde nacen docencia e investigación. Incluye: • Realizar y/o supervisar las Historias Clínicas, efectuar las exploraciones y asistir responsablemente a los enfermos tanto en su atención directa como en la correcta utilización de los medios diagnósticos y terapéuticos. • Elaborar protocolos clínico-terapéuticos y de diagnóstico que permitan unificar criterios del personal facultativo. • Emitir informes clínicos. • Supervisar las pruebas diagnósticas (pruebas cutáneas, pruebas funcionales respiratorias, pruebas de provocación,...) que realice el personal de enfermería. • Participar en las actividades programadas del servicio.
1.2. ASISTENCIA EN INTERCONSULTAS. A requerimiento de médicos de otras especialidades, se debe atender a los pacientes ingresados en otros servicios que precisen de intervenciones diagnósticas o terapéuticas propias de la especialidad.
1.3. ADMINISTRACIÓN DE TRATAMIENTOS Y TÉCNICAS DE DESENSIBILIZACIÓN: UNIDAD DE INMUNOTERAPIA. Destinada a la administración de vacunas alergénicas permite una mayor adherencia y control del tratamiento, sometiendo al paciente a pautas rápidas de administración que permiten alcanzar antes la dosis de mantenimiento con lo que se reduce el tiempo de asistencia a los centros sanitarios para recibir dosis en la fase de inicio del tratamiento y se alcanza antes la eficacia clínica.
1.4. EDUCACIÓN SANITARIA. Tiene como objetivo enseñar al paciente las técnicas y conocimientos básicos sobre algunos aspectos del tratamiento de la enfermedad que ayuden al mejor control de la misma. Se incluye información sobre: • Medidas de desalergenización • Tratamiento domiciliario en caso de crisis • Utilización de los dispositivos para medicación inhalatoria • Monitorización domiciliaria de síntomas y PEF • Adiestramiento en el tratamiento de la anafilaxia
2. PROCEDIMIENTOS:
2.1. PRUEBAS CUTÁNEAS: • Prick (25 minutos) • Intradermorreacción (30 minutos) • Epicutáneas (3 visitas a la Unidad: 30, 10 y 10 minutos. 3 • Estudio cutáneo de inmunidad celular
2.2. PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS: • Espirometría basal (15 minutos) • Prueba de broncodilatación (20 minutos adicionales a la EB) • Prueba de ejercicio (30 minutos) • Prueba de provocación bronquial: específica (entre 2 y 5-6 horas) e inespecífica (30-45 minutos)
2.3. PRUEBAS DE EXPOSICION O DE TOLERANCIA: • Exposición con medicamentos (cualquier vía): (60 minutos /dosis, intercalando placebos. En observación hasta 2 horas después de la última dosis) • Provocación nasal y ocular (entre 2-3 horas, 20-25 minutos por dosis) • Provocación con alimentos: abierta, simple ciego, doble ciego (entre 3-4 horas, 30-60 minutos por dosis)
2.4 INMUNOTERAPIA (30-60 minutos por dosis)
2.5. DESENSIBILIZACION (o inducción de tolerancia): mínimo 6 horas.
2.6. ESTUDIOS DE ALERGIA OCUPACIONAL: incluye, además de la realización de consulta y pruebas, la evaluación de la actividad realizada en el puesto de trabajo, investigación de los agentes supuestamente responsables, producción de extractos alergénicos, puesta a punto de pruebas específicas y monitorización de respuesta tras exposición en condiciones de laboratorio o en el medio laboral. Habitualmente estos pacientes se programan en agendas especiales. La duración de una primera visita es de 45 minutos y los estudios complementarios suelen ser laboriosos y de mucha duración.
2.7. ATENCION DE URGENCIAS: Se trata de la atención a pacientes que acuden espontáneamente al Servicio de Alergología por una reacción nueva o exacerbación de patología ya conocida (asma o urticaria) o remitidos desde el Servicio de Urgencias. Tiempo medio requerido: 30 minutos.