Ruta de navegación

Ciudadanía

Arrancan las obras de reforma del centro de salud de Cazoña en las que el departamento que dirige César Pascual invertirá más de 1,3 millones de euros
29 de septiembre de 2025

El consejero de Salud ha dado hoy el pistoletazo de salida a los trabajos de acondicionamiento y mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio, que finalizarán en seis meses

Santander-29.09.2025

El consejero de Salud, César Pascual, acompañado del gerente de Atención Primaria, José María Pérez Ramos, y de la subdirectora de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Leticia López, ha dado hoy el pistoletazo de salida a las obras de reforma del centro de salud de Cazoña, en las que su departamento invertirá un total de 1.305.704 euros.

"Se trata del inicio de un ambicioso programa de rehabilitación de centros de salud, que irá acompañado de otro semejante en consultorios, que supondrá invertir 5 millones de euros, no sólo en medidas de eficiencia energética y sostenibilidad, que eran las inicialmente previstas con menos de la mitad del presupuesto, sino para hacer obras de adecuación y actualización de los centros del SCS", ha subrayado el consejero.

En concreto, durante los próximos seis meses, plazo estimado para acometer la obra, el centro de salud de Cazoña mejorará la eficiencia energética, el confort climático interior y la accesibilidad universal, todo ello en el marco del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

De hecho, las principales acciones a ejecutar, a cargo de la empresa IMESAPI, serán la mejora de la envolvente del edificio, con aislamiento de fachadas y cubiertas, sustitución de tragaluces, así como renovación del sistema de ventilación con recuperación de calor y uso de soluciones bioclimáticas.

Además, se reemplazará el mostrador de atención al público por uno accesible, se renovarán los aseos para personas ostomizadas y se dotará al centro de puertas accesibles y mobiliario adaptado en la entrada.

Para ganar en confort y calidad ambiental, las obras contemplan la instalación de falsos techos con mejores prestaciones acústicas y estéticas, que se suman a la renovación de las zonas deterioradas del alicatado, junto a la actualización del sistema de iluminación interior. Para garantizar la seguridad y el mantenimiento, se ha programado también la sustitución de los tragaluces que están en mal estado.