Ruta de navegación

Cantabria ya tiene muy avanzado el futuro Plan de Salud Digital que integrará por completo las tecnologías para mejorar las prestaciones sanitarias
19 de marzo de 2024

Pascual ratifica la "firme apuesta" de su departamento en la transformación digital del modelo de asistencia sanitaria, durante una jornada de colaboración con la industria tecnológica y biosanitaria sobre los retos de la salud digital

Santander- 19.03.2023

Cantabria ya tiene "muy avanzado" el futuro Plan de Salud Digital que integrará por completo las tecnologías para mejorar las prestaciones sanitarias. De hecho, tal y como ha anunciado el consejero de Salud, César Pascual, durante la inauguración de la primera jornada sobre 'Salud Digital. Cooperación con la industria a través de los Fondos Europeos' se articulará en cuatro ejes estratégicos.

El primero, será el paciente, "para mantenerlo siempre como centro de la atención". El segundo, se centrará en los profesionales, "que son el eje sobre el que se vertebra cualquier tipo de actuación". A continuación, los gestores, integrando así la perspectiva de la gestión del sistema sanitario y su sostenibilidad, "en la actualidad un elemento crítico y de cara al futuro más". Por último, el cuarto eje será el del gobierno.

En definitiva, ha explicado el consejero, una "firme apuesta" por invertir en la transformación digital del modelo de asistencia sanitaria para, entre otras cosas, ir a la par del cambio que está sufriendo la sociedad, "porque no nos podemos quedar retrasados".

En este sentido, "es necesario, por tanto, dotarnos de herramientas que permitan la participación de los ciudadanos en el cuidado de su salud, y de los profesionales en la utilización de todas las posibilidades que la tecnología ofrece". Además, ha añadido, hay que replantearse la incorporación e integración de las tecnologías en los procesos asistenciales para mejorar las prestaciones sanitarias.

"Y, por supuesto, mejorar la eficiencia en el uso de recursos", que tenga muy presente la sostenibilidad del sistema y apostar también por las "herramientas de salud pública y vigilancia epidemiológica", con una aportación tecnológica que supere "con creces" lo que hemos tenido durante la pandemia.

Por último, César Pascual ha abogado por evaluar los resultados de salud, para empezar a ver el impacto de lo que hacemos en la salud de los de la ciudadanía, "que es lo que realmente importa".

"Muchos retos y muy ambiciosos", ha dicho, para los que es necesario contar con la industria del sector, porque la administración sanitaria no puede hacerlo sola. "Queremos que toda la inversión sea con un modelo de atención centrada en el paciente, cumpliendo con los necesarios hitos tecnológicos que van a condicionar el desarrollo de las herramientas futuras".

En la inauguración de la jornada han participado, además del consejero de Salud, la concejala de Servicios Sociales, Familia, Salud, Autonomía Personal e Igualdad del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo, y el director general de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital, Óscar Fernández Torre.

Transformación Digital de Salud

Durante la primera parte de la sesión, se ha puesto de manifiesto la necesidad de aprovechar de una forma eficiente la llegada de Fondos Europeos para conseguir un necesario cambio en el modelo de prestación de la asistencia sanitaria. Se trata, han apuntado, de orientar el sistema de salud para dar respuesta a sus retos más inminentes, como son la cronicidad y el envejecimiento de la población, a los que se suma la carencia de profesionales sanitarios en todo el Sistema Nacional de Salud.

Todo esto –han subrayado- a la vez que se mantienen los valores de humanización. En este sentido, durante la jornada, se ha evidenciado cómo la tecnología puede ayudar a los profesionales a dedicar "más tiempo y de mayor calidad" en la atención al paciente. "Una necesidad y una oportunidad para mejorar el tipo de prestación que se va a dar en los próximos años, con especial énfasis en la Atención Primaria.

14 millones de euros adicionales para los proyectos de Salud Digital de Cantabria

Por último, la jornada se ha centrado en repasar el estado de los proyectos de Salud Digital que promueve la Consejería de Salud con financiación pública, a través de licitaciones, en el marco de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, así como otros recursos que serán movilizados con fondos propios del Servicio Cántabro de Salud (SCS). En total, las inversiones adicionales superarán los 14 millones de euros.

Tanto Óscar Fernández Torre como la subdirectora de Salud Digital, Rocío Montalbán, han dibujado un mapa detallado de la situación de partida y los retos por afrontar. Además, Montalbán ha realizado una exposición detallada de los planes de Consejería para los próximos dos años, centrados en la necesidad de colaborar y crear sinergias con la industria tecnológica y biosanitaria.

Entre los proyectos expuestos destacan los desarrollos de sistemas de información en genómica, la creación de un espacio autonómico de datos sanitarios, la participación en los procedimientos de compra pública innovadora y, sobre todo, por su importancia y cuantía, la implantación del plan de atención digital personalizada en el SCS.

Se cumple también –ha añadido- el objetivo de mejorar la transparencia de la administración, lo que permite a las empresas disponer de información para estar preparadas y concurrir a las contrataciones públicas que se licitarán en los próximos tiempos, en la búsqueda del objetivo común de mejora en la atención a los usuarios del sistema de salud.

Éxito de participación

En la jornada, que ha tenido lugar en el Palacio de la Magdalena, han participado alrededor de un centenar de personas, "todo un éxito de participación", según los organizadores. De hecho, en su planificación ha colaborado el Clúster TERA (Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Cantabria), que aglutina a la mayoría de empresas TIC de Cantabria. En concreto, forman parte de TERA 62 empresas y organizaciones de la región. Está constituido por tres comisiones, en la que destaca la de Sanidad con 12 integrantes que promueven soluciones de Salud digital.

También han acudido al evento empresas interesadas del resto de España y otros representantes del sistema sanitario. Debido a la repercusión del foro, la Consejería de Salud espera reeditar jornadas de similares características en ediciones futuras.